lunes, 11 de abril de 2011

examen 2

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DEL TALLER DE COMUNICACIÓN II
PLANTEL SUR
ELABORÓ: JOSE DE LA MORA MEDINA
INSTRUCCIONES: Con base en el periódico Público que te tocó,  deberás
dar respuestas a cada una de las siguientes  preguntas, para ello te
apoyarás en los ejemplos que has de seleccionar del mismo diario.  Si
no hay ejemplos a las preguntas correspondientes, tendrás que
argumentar por qué no existen. Todas las respuestas deben ir en el
blog de cada uno de ustedes.
1.      Si a las noticias también las podemos llamar mensajes informativos
explica a través de dos ejemplos porqué son diferentes a los propios
hechos.
Porque la información esta trasgiversada  por ejemplo en mi periódico nos dice una noticia de que irán es arbitro en una situación de guerra cuando esta noticia suena algo rara dado que irán  es por excelencia un país  armamentista
Por otro lado viene una noticia de la huelga generalizada en francia por el cambio en el régimen de pensiones esto es un poco mas crible ya que como todos sabemos existe una crisis en la unión europea lo cual a acarreado una crisis en toda Europa
2.      Los artículos de opinión son identificados generalmente por la
extensa cantidad de mensajes explicativos, dinos porqué y selecciona
un caso.
Porque leemos lo que opina un periodista un ecritr o en el caso de mi periódico la opinión de las personas que lo viven en carne propia
En estos por lo general un periodista o escritor cercano al tema no explica desde su punto de vista el problema de la nota por ejemplo en periódico nos da su opinión de cómo llegan las movilizaciones a Francia y cómo evolucionan la situación
3.      Los medios de comunicación social, como el periódico Público,
Tienen entre sus principales funciones la de conferir status social a
Sus protagonistas, muéstranos un ejemplo. El ejemplo más claro de este estatus esta cuando nos abla de la cantidad de pobreza en la que viven más del 50 por ciento de los hondureños pero nunca escribe tajantemente que esto sucedió a raíz del fallido golpe de estado
4.      La transmisión de la cultura es una actividad que los medios de
comunicación masiva asumen como auxilio de las actividades educativas,
selecciona un ejemplo del periódico que te tocó.la nota se llama Renoir se queda corto
y en ella nos habla de la exposición de pinturas de Renoir la cual fue excelente que en su vida vivió como mendigo pero paso a la inmortalidad con sus pinturas  
5.      Se puede comprobar a través de tu diario español que te tocó
Observar que el campo de la información que se presenta, hay una
Apabullante hegemonía de las transnacionales norteamericanas. Si porque en este se denota la mano de todos los consorcios americanos en todos los mercados sus empresas y claro esta su moneda
6.      Encuentra en el periódico un ejemplo de  la función emotiva que
Aparentemente se dirige a mantener los canales de comunicación
Abiertos a los demás. En el periódico viene una nota del espionaje `por parte de google que nos hace sentir violados de nuestra intimidad y pretende que los campos de información se abran al público en general
7.      Demuéstranos cómo los políticos utilizan la función fática a través
De tu medio de comunicación que te toco e identifica un caso
Específico.
8.      Demuestra ¿cómo es que se presenta el enunciado constatativo dentro
de los acontecimientos que se describen en el diario?
9.      Describe tres ejemplos de enunciados per formativos que se presentan
Dentro de la publicación que te tocó analizar.
10.     ¿Cómo se llama la función cuando uno  habla, y al hablar, uno
Promete, no solo informa, sino que ordena. Pon dos ejemplos.
11.     Selecciona dos ejemplos de  neologismos dentro de los anuncios
Publicitados.
12.     Si los juegos de sentido se distinguen porque reemplazan unas
Palabras por otras que presentan alguna relación del significado de
las primeras, selecciona cinco ejemplos.
13.     De las siguientes figuras retóricas selecciona un ejemplo de cada
una de ellas: la sinécdoque, la antonomasia y la metonimia.
14.     Si el oxímoron es una misma palabra que tiene más de un sentido y
Participa en más que una construcción sintáctica, localízanos un caso
Que venga en el diario.
15.     Como podemos emplear las paranomasias dentro del discurso y según
el diario español ¿dónde los puedes encontrar?
16.     El encabezado de identificación, su objetivo es asemejar el
producto o la empresa que vende. Muéstralo a través de un ejemplo.
17.     Si la cultura se puede definir como la acción o proceso de
cultivar, ¿cómo puedes identificar partes que contengan este tipo de
mensaje en el diario que te tocó?
18.     Los mensajes de entretenimiento son los que nos sirven para
descansar después de la fatiga del trabajo, identifica tres casos que
contenga tu periódico.
19.     Selecciona dos  artículos de consumo que muestran el carácter
fetichizador.
20.     Se puede  explicar la homogeneidad cultural dentro del diario.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Taller de Comunicación Dos CCH SUR 2011: Cine, cultura, arte y negocio.

Taller de Comunicación Dos CCH SUR 2011: Cine, cultura, arte y negocio.: SEXTA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.2.3.
Cine, cultura, arte y negocio.



OBJETIVOS: los participantes:

• Después de ver la película “Cinema Paradiso”, identificarán la importancia y los efectos sociales que provoca el cine comercial.
• Identificarán la censura a la que fueron sometidos los filmes durante una época.
• Evaluarán la importancia del cine en la vida y desarrollo de un pueblo.
• Enlistarán una serie de películas mexicanas con artistas, títulos y temas actuales y del pasado que dentro de la familia se acuerden o que investigarán por su cuenta. Presen-tarán sus respuestas en hojas distintas a este texto.
LA RESPONDERÁN PARA ESTE FIN DE SEMANA, ANTES DEL DOMINGO Y PREVIA PROYECCIÓN DE LA PELICULA EL PROXIMO VIERNES 4 DE ENERO, SALA "A"  DE ADIOVISUALES

DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS:
A.- Después de proyectarse la película Cinema Paradiso, encuentra cuál era el papel que jugaba el auditorio que asistía a las salas de cine. Describe el tipo de censuras políticas y sociales que puede tener el cine y quiénes lo ejecutaban. Explica, con la temática de la misma película, cómo se ha trasformado la cinematografía.

B.- De manera individual, elabora una lista de artistas, películas y tramas del cine nacional e internacional, del pasado y de la actualidad, las podrás enlistar por décadas hasta llegar a la actualidad, puedes recurrir a la ayuda de familiares, Internet y amigos(as).
C.- Responde correctamente a las siguientes preguntas:
1. En la magia y origen del cine encontramos la necesidad de crear o capturar imágenes de la realidad. La vista frente a la pantalla nos parece un sueño. Explica tus impresiones al respecto.
2. ¿Qué efectos vamos ha encontrar en el cine en los últimos años del siglo XX y del actual?
3. ¿Quiénes fueron los principales promotores y creadores del cine, cuándo se inician y de qué país eran cada uno de ellos?
4. En qué otro invento el cine está sellado?
5. ¿Por qué acciones en la cinematografía se le identifica a George Meliés?

6. ¿Quiénes introdujeron el cine en México, en qué régimen político se dio y a quienes se les denominaban las “vistas”?
7. ¿Qué películas llegaron a formar parte de la “Época de Oro del Cine Nacional”?
8. Describir el tipo de censuras políticas y sociales que ha tenido el cine mexicano.
9. Explica cómo se ha transformado la cinematografía.
10. Haz una lista de artistas, películas y tramas del cine nacional e internacional.

lunes, 7 de febrero de 2011

Taller de Comunicación Dos CCH SUR 2011: Historia de la Televisión en México 1 / 4

Taller de Comunicación Dos CCH SUR 2011: Historia de la Televisión en México 1 / 4:
Análisis del fenómeno televisión. DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS. Investiga sobre el tema para responder por escrito a las siguientes preguntas.

 1.- ¿Cuál es el tiempo que le dedicas a la televisión? aproximadamente 3 horas al dia o mas
2.- ¿Cómo funciona todo sistema de televisión? es un sistema de cable sencillo y televisión abierta
3.- ¿Por qué piensas que las mujeres utilizan más tiempo en ver televisión que los hombres? porque a veces la tv es mas interesante que los hombres ja  
4.- ¿Por qué piensas que los que tienen menos formación escolar utilizan más tiempo ante el aparato de televisión que los que poseen una mayor educación? muchas de las  veces porque como no estudian mucho tienen que tener algo con que entretenerse
5.- Investiga ¿a qué cadena norteamericana (NBC, CBS, ABC o CNN?) está vinculada cada una de las empresas televisivas del país? televisa a Univisión y a CNN TV Azteca esta involucrada con la BBC de Londres la cual la surte de contenidos culturales
 ¿O qué cadena le surte más programas a cada una? Univisión surte mas programas a televisa y esta a su vez los vende a tv azteca es surtido también por la BBC de Londres  6.- ¿Qué tipos de programas tienen éxito o por qué llaman más la atención del público? La mayoría de los programas que tienen éxito contienen un ingrediente importante el morbo no todos pero si la mayoría
7.- ¿Qué es lo que nos enseñan los diversos tipos de programas de televisión? Dependiendo su contenido claro esta pero en la televisión abierta los programas son muy vacios de contenidos los cuales casi no enseñan nada
8.- ¿Quiénes deben tener acceso al tiempo de televisión? Creo que todos porque en la actualidad mas que ser un medio de comunicación se a convertido en un medio de entretenimiento de por si lo era pues hoy en dia solo se dedica a eso
 Explicar el papel que juegan el auditorio, el gobierno, los dueños de la estación, los anunciantes, los artistas o cantantes y otros medios de comunicación. El papel que juega el auditorio considero es el mas importante porque de el vive la mayoría de los programas pero no solo vive de eso debe tener anunciantes que pagan por anunciarse ahí los dueños porque son los que deciden que sale al aire claro esta con la autorización del gobierno con anterioridad los cantantes y demás medios de comunicación son la herramienta perfecta para que las estaciones de tv vendan digamos que son su materia prima
10. Después de examinar el canal de televisión favorito, explica ¿cómo sus productores llegan a ciertos segmentos de auditorio del que tú formas parte? Estos programas llegan de una manera consumista vendiendo productos de importancia relevante para nosotros como lo son playeras gel y muchas cosas mas se basan en la mercadotecnia

 Utiliza una revista de teleguía o tv guía e identifica un día de programación donde se den las siguientes categorías.
 1. Comedias por lo regular los viernes
 2. Deportes, por lo regular los miércoles jueves y viernes se dan mas
 3. Drama de tipo general o familiar, de lunes a viernes
 4. Noticias y documentales. Noticias todos los días documentales fines de semana
 5. Películas, viernes y sábado
 5. Programas musicales y de variedad. Fines de semana  
6. Programas de juegos y concursos, por lo regular fines de semana
7. Programas de comentarios, en la noche de cada dia
 8. Telenovelas, todos los días
9. Vaqueros no encontré  
10. Otros. 11.- programas amarillistas y de top show
Después cuantifica cuáles son las categorías de mayor frecuencia, en cada uno de los canales e interpreta ¿por qué son así? ..."
En la mayoría de los canales se da lo que son los programas noticiosos y de deportes por lo cual considero que primero te dan la noticia y después tratan de mitigarla sin olvidar que salen programas amarillistas

Taller de Comunicación Dos CCH SUR 2011: Breve historia de la radio.

Taller de Comunicación Dos CCH SUR 2011: Breve historia de la radio.: "SEPTIMA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3.4. Breve historia de la radio. OBJETIVOS. Los participantes: • Reconocerán el papel que ha jugado la rad..."

SEPTIMA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3.4.
Breve historia de la radio.


OBJETIVOS. Los participantes:

• Reconocerán el papel que ha jugado la radiodifusión en el desarrollo de las sociedades.

• Identificarán diversas escenas donde el radioescucha juega un papel trascendente en la comunicación masiva.

• Investigarán las distintas condiciones o etapas que ha tenido la radio como sistema de comunicación y cuáles son las conductas que ha modificado en personas de nuestra sociedad.

• Compararán la experiencia de la película de Woody Allen, que se proyectará, donde una familia vincula la mayoría de sus actividades a la radio, con la propia o de alguna familia conocida.

DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA UNO.
Primero, de manera individual responde a las siguientes preguntas. Los resultados serán presentados en tu blog. Presenta tus respuestas con ligas y referentes académicos.
1. ¿Por qué a la radio se le considera el primer medio electrónico de comunicación masiva?
Porque con la invención del radio se lograron las primeras comunicaciones así como la emisión de música mensajes y noticias

2. ¿Qué papel jugó el italiano Guillermo Marconi en la invención de la radio? Se le considera el inventor de la radio porque fue quien realizo los primeros experimentos en este campo intercambio señales hertzianas de 400 metros y también de dos mil metros

3. ¿Dónde se realizaron las primeras transmisiones de la radio? Se realizaron en estados unidos
4. ¿Qué papel jugaron empresas como la Radio Corporación de América (RCA) en el desarrollo de los medios electrónicos y de entretenimiento?
Estas empresas  fueron las que iniciaron su producción en masa
5. ¿En qué consiste la fama mundial de Orsen Wells nacida en octubre de 1938? : en ese entonces el cineasta logro causar pánico entre los radioescuchas con la transmisión de la guerra de los mundos era tan buena su narrativa que mucha gente creyó que deberás los marcianos invadían la tierra
 
6. Investiga ¿cuándo se realizó el primer enlace o control remoto (conocido como cadena)? Se efectuo en la unión americana en enero de 1923 y fue un concierto en Nueva York y Boston al mismo tiempo
7. ¿Cuándo y cómo se diversificó el uso de la radiodifusión, no sólo centrado en noticias o transmisión de algún evento político o deportivo?
Se comenzó a diversificar en estados unidos entre los años 20s y 40s
8. ¿Qué papel jugo en México Constantino de Tárnava? el fue a estudiar a estados unidos después cuando regreso a México en especifico a monterrey donde instauro una de las primeras estaciones de radio la TNT
9. ¿En qué época surgen numerosas estaciones particulares de radio de Don Emilio Azcárraga?
EN LA EPOCA DE 1923 surge la casa de la radio o la CYL EN SOCIEDAD CON EL PERIODICO EL UNIVERSAL
10. ¿Cómo se le conoce a la estación del “Buen Tono”, la C.Y.B., que patrocinaba la compañía cigarrera del mismo nombre? Se le conoce como la XEB LA B grande de mexico
11. Reconocer el papel que ha jugado la radiodifusión en el desarrollo de las sociedades.
Esta a logrado el desarrollo de las sociedades porque a logrado vender mejores artículos además de llegar a mayores masas sin tanto problema
12. Identificar diversas escenas donde el radioescucha juega un papel trascendente en la comunicación masiva. El radioescucha juega el papel mas importante en la comunicación de masas como por ejemplo en un partido político en el cual los radioescuchas reciben el mensaje y lo interpretan de manera positiva o negativa pensando que la manera mas importante es que el radio escucha tome la idea del partido en cuestión  
13. Investigar las distintas condiciones o etapas que ha tenido la radio como sistema de comunicación y cuáles son las conductas que ha modificado en personas de nuestra sociedad. http://www.slideshare.net/miguelbustillo/historia-de-la-radio-en-mexico-presentation en esta presentación se da a detalle la historia de la radio en México

14. ¿Cómo consideras reaccionaron los primeros públicos que tuvieron contacto con la radio en sus inicios?  Pienso que reaccionaron de la mejor manera porque realmenbte la vida antes de la radio  la información era muy poca solo era por medio de chismes y dichos
15. ¿Qué sería diferente de nuestras vidas en la actualidad si la radio no se hubiera transformado en un medio de comunicación masiva? Creo que para empezar la televisión no seria como lo es ahora porque la tv tomo la idea principal de la radio sus ideas mas importantes
16. ¿Quiénes controlan la programación de las estaciones de radio? y explicar el papel que juegan el auditorio, el gobierno, los dueños de la estación, los anunciantes, los cantantes y otros medios de comunicación.
Los que controlan ; empresarios y gobierno
El papel que juegan los dueños de las radidifusoras es de lo mas importante ya que ellos son los que deciden lo que sale o no al aire
Los anunciantes son los que mantienen vivas alas estaciones de radio sin sus comerciales seria difícil que sobrevivieran , los cantantes son los que llenan los espacios radiofónicos son ellos la radio seria aburrida y los demás medios porque dan variedad paa poder escoger entre muchas maneras de entretenimiento
17. Después de examinar la estación de radio favorita, explica ¿cómo sus productores llegan a ciertos segmentos de auditorio del que tú formas parte?  Mi estación de radio favorita es alfa 91.3 para llegan a esos segmentos con buena música y programas entretenidos para mi la música es agradable
18. Hacer una lista de los productos anunciados en una estación de radio en una hora determinada y con base en ello diagnostica a qué tipo de público llega su programación.
W radio
Discos de música
Ropa
Comida
Utensilios para la cocina
Periódicos, revistas
Esta dirigido a un publico maduro y de vida muy agitada  
19. Localiza las estaciones de la Radio en la Ciudad de México, en Amplitud Modulada y en Frecuencia Modulada. Podrán identificar los tipos de música y comerciales que difunden.
91.3 FM              730 AM
97.7 FM              1000, XEOY-AM
99.3 FM              

20. ¿Cómo consideras que reaccionaron los públicos que tuvieron contacto con la radio en sus inicios? Puedes preguntarle a gente mayor que tú (Pregunta: ¿qué programas les gustaban y si se acuerdan cómo se dio el proceso en que la radio fue sustituida por la televisión?). Investiga en fuentes bibliográficas (No deseamos respuestas de enciclopedias).
Según testimonios de familiares en la radio antes de la tv lo mas famosos eran las radionovelas las cuales eran escuchadas con fervor por familiares míos también se escuchaba cantantes como Pedro infante  José Alfredo Jiménez y como en ese entonces no existía los discos Cd la mayoría de los cantantes cantaban en vivo algunas personas mas mayores cuentan que aves es asta los toros salían en el radio beisbol y futbol americano
21. ¿Qué sería diferente de nuestras vidas en la actualidad si la radio no se hubiera transformado en un medio de comunicación masiva? Pues con el avance de la tecnología creo que nada pero quien sabe ja
22. ¿Quiénes controlan la programación de las estaciones de radio? Y explicar el papel que juegan el auditorio, el gobierno, los dueños de la estación, los anunciantes, los cantantes y otros medios de comunicación.
23. Después de examinar tu estación de radio favorita, explica ¿cómo pueden sus productores llegar a auditorios de los que tú formas parte?
por música considero de nuestro gusto además de una cierta repetición de mensajes lo que se le puede llamar subliminales porque hacen que compremos cosas que a lo mejor no queríamos
24. Elabora una lista de los productos anunciados en una estación de radio en una hora determinada y con base en ello diagnostica ¿a qué tipo de público llega su programación?
comida

Cine
Ropa
Conciertos
Celulares
Esta dirigida a una población joven la cual consume todos estos artículos por lo general son productos como gadgets para un publico joven

25. Indaga entre los integrantes del grupo que tipo de estación llega a sintonizar e interpreta ¿cuál es el perfil de auditorio que tienen todos ustedes?
De las estaciones mas escuchadas por un grupo son las estaciones de pop y electrónica asi como msica en ingles por eso creo que existe una americanización
26. Localizarán, en el Internet, las páginas que hablen sobre las estaciones de la Radio en la Ciudad de México; en Amplitud Modulada y Frecuencia Modulada.
http://www.emisoras.com.mx/index.php?link=mexnoticias
27. Deberán identificar los tipos de música y comerciales que difunden.

lunes, 24 de enero de 2011

Taller de Comunicación Dos CCH SUR 2011: Concepto de comunicación masiva. Comparación entre...

                                                         Concepto de comunicación masiva.



OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD. Los participantes deben:
Estar abiertos a las críticas y a nuevas experiencias de aprendizaje a través de los medios de comunicación masiva.
Saber qué papel están jugando en cada momento de acuerdo a nuestras respuestas.

INSTRUCCIONES: Después de leer el primer tema del taller y de aplicarlo a las experiencias que has tenido con los medios de comunicación masiva, responde individualmente a la serie de preguntas que te presentamos como primera actividad.

PREGUNTAS
1.- ¿De todos los medios de comunicación cuál es el que utilizas más?
EL MEDIO QUE MAS UTILIZO ACTUALMENTE ES LA RADIO Y EL INTERNET
2.- ¿Qué sentimientos experimentas cuando no hay energía eléctrica en tu hogar?
Pues de inconformidad de aburrimiento pero saco el radio de pilas ja ja ja para escucharlo un rato
3.- Señala dos temas que te hayan interesado más y que fueron difundidos por los medios de comunicación masiva: el tema del narcotráfico porque es un problema tan grande que no puedes evitarlo segundo el feminicido que existe en chihuahua y en el cual una activista fue asesinada o condenada a muerte por el gobierno porque basta decir que ellos tuvieron la culpa de que la ejecutaran
4.- ¿Qué te provocan las películas o serie de televisión que tengan muchas escenas de violencia?  Pues me agradaban pero ya con tanta guerra que existe en medio oriente la verdad ya no las frecuento tanto además de la violencia que existe en nuestro país
5.- Escribe tres diferencias que encuentras entre tu comunicación familiar y la que realizas a través de los medios de comunicación masiva. En mi comunicación familiar es directa la comunicación con mi familia es mejor que a través de una computadora o un celular  me siento mas cómodo ablando personalmente con mi familia que atravez de un tercero  
6.- ¿Cómo consideras a los medios de comunicación masiva, nos favorecen o nos dañan?
Nos favorecen porque con ellos nos informamos de cosas que en el pasado jamás hubiéramos imaginado nos dañan porque muchos medios distorsionan la verdad o la esconden y nos hacen ver algo que no es como la discriminación
7.- ¿Qué valores humanos obtenemos de los medios de comunicación como receptores?
Valores como la tolerancia el respeto pero claro tomando en cuenta los contenidos del mensaje que nos dan

8.- ¿Consideras que con los medios de comunicación masiva logramos la interacción o el individualismo y por qué?
Individualismo no porque estamos en una sociedad y es imposible interacción claro porque logramos identificarnos con mas personas a través  de lo que estos transmiten
9.- ¿Cómo percibes que los medios de comunicación masiva trastornan a diario nuestro tiempo y espacio?  Considero que lo transforman
10. ¿Cuáles son los temas de conversación que más utilizas con tus amigos(as)?
Temas de música programas de animación japonesa y con algunos mas futbol
11. ¿Cuáles son los temas de conversación que más utilizas con tus padres y hermanos(as)?  De política o de lo que sucede en la ciudad en especial lo que nos puede afectar
12.- Describe dos anuncios comerciales, de los medios de comunicación masiva, que hayan provocado en ti sentimientos encontrados o contradictorios.  Un comercial de axe  donde caen los ángeles atraídos por el olor del desodorante y uno de play station 3 en donde el protagonista tiene cara de bebe se ve algo raro algo bizarro
13.- ¿Qué sientes cuando, al tener muchos canales de televisión, radio o periódicos impreso, no te decides por seleccionar uno nada más?  Pues me aburro y mejor la apago todo y salgo a caminar
14.- ¿Cómo consideras tu manera de utilizar el control de los aparatos electrónicos, radio y televisión, para seleccionar música o un programa?  Muy repetitivo casi siempre veo lo mismo
15.- El concepto del amor que nos provocan los ídolos en el cine o en las telenovelas, ¿son igual que los reales, por qué si o por que no?  No porque te plantean algo irreal que en la vida normal no sucede
16. ¿Qué es lo que nos hace falta para estar en contacto por más tiempo con nuestros iguales?  Apagar la computadora un tiempo y salir mas con amigos y familiares
17.- ¿Qué te provoca los anuncios publicitarios con dibujos animados de osos, focas o soles virtuales o de artistas conocidos que recomiendan un producto?  Aveses son algo raros pero creo que el mensaje llega mejor que cuando es un actor común
18.- Escribe los nombres de dos programas de televisión donde en sus contenidos aparecen mensajes de doble sentido o albures o de mujeres atractivas con las mínimas prendas de vestir y ¿qué sentimientos te provocan?  La parodia , y la escuelita que creo ya no sale jaja
19.- En comparación con los conocimientos de los medios de comunicación, ¿cómo valoras tu formación escolar?
Buena considero que al entrar al cch a mejorado mis conocimientos y mi manera de ver todo  
20.- ¿Cómo influyen en ti los mensajes de los medios de comunicación masiva para que te superes intelectual y económicamente?  Pues creo que influyen los económicos porque me hacen comprar y asta leer o asistir a algún evento

Taller de Comunicación Dos CCH SUR 2011: SEGUNDA PRÁCTICA: CONCEPTOS Y PERCEPCIONES DE LA C...

Taller de Comunicación Dos CCH SUR 2011: SEGUNDA PRÁCTICA: CONCEPTOS Y PERCEPCIONES DE LA C...: EXPLICACIONES DE TU RELACIÓN Y CONOCIMIENTO CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA.

INDICACIÓN: Después de la lectura del tema de los Conceptos de la comunicación masiva y de diferentes fuentes y textos de comunicación masiva que tú consultes, responde al conjunto de afirmaciones, interrogantes y conceptos que te presentamos, recuerda que debe contener ligas, videos e imágenes relacionadas con tus respuestas.  Actividad que deberá estar resuelta al témino de la segunda semana de iniciado este Taller.

1) Explica ¿por qué tenemos cotidianamente vinculaciones con videos, estaciones de radio, películas, teléfonos y con todos los medios de comunicación masiva o colectiva?
2) ¿Por qué las series de televisión o las películas nos envuelven y hacen que perdamos parte de la realidad?
3) ¿Por qué los medios de comunicación masiva difunden mensajes que contienen noticias; orientaciones de compra y venta de artículos, de bienes y servicios; de ideas y necesidades?
4) ¿Por qué la Agenda-Setting es la que estudia la administración de nuestro tiempo?
5) ¿Qué significa el que estemos cotidianamente sometidos a los tiempos de programación, sus eventos de emisión, la producción editorial, las novedades de libros y revistas y los anuncios de las empresas de creatividad (publicidad y propaganda)?
6) Nos sorprenden con sus personajes vivos o animados. Con sus series de televisión, películas, telenovelas, eventos deportivos, entre otros, disponen de nuestras voluntades a su antojo. Ya no sabemos si todo es real o es ficción, actualmente se dice que estamos sometidos a una “realidad virtual. ¿Qué significa esta realidad?
7) Podemos decir que los mensajes o contenidos que recibimos a través de los medios de comunicación, nos obligan a actuar, a decidir aun en contra de lo que no queremos. Estamos entrando, por otra parte, a nuevas esferas o formas de utilizar los lenguajes, sean musicales, visuales, sonoros o audio-escrito-visuales. ¿Por qué?
8) Cada día viajamos más rápido, sin movernos de nuestros monitores a todas partes del mundo, a través de la televisión, de los satélites, de los teléfonos celulares, de las computadoras, ingresamos a los sitios más sofisticados. ¿Qué revolución provocó esta situación?
9) ¿Qué te significa estar controlado por el televisor, metido en dramas, el no percatarte de la presencia de los demás que desean estar junto a ti para compartir sus experiencias?
10) ¿Por qué al leer un periódico, las noticias nos transforman en analistas de los acontecimientos, aunque no sepamos el fondo del problema?
11) ¿Por qué el consumismo es como un virus que nos ataca cotidianamente a todos los habitantes de la tierra? ¿Qué te significan este hecho?
12) ¿Cuáles son los modos de intercambio y de circulación de bienes, mensajes y personas en nuestro desarrollo histórico, que han provocado los avances de la comunicación masiva o colectiva?
13) ¿Dónde se instaló el primer sistema de telecomunicación, es decir el telégrafo?
14) ¿Quién patentó el teléfono?
15) ¿Para qué han servido las agencias internacionales de Noticias y donde tuvieron su mayor desarrollo?
16) ¿Cómo es que cuando se transmite la información consultada, nos permiten elaborar y diseñar en el Internet nuestra propia página, o realizar transacciones comerciales, comprar vía tarjeta de crédito, o intervenir en los intercambios de investigaciones científicas?
17) ¿Por qué quienes manejan los medios de comunicación nos hacen pensar la manera como debemos estar organizados en los procesos de producción, de políticas económicas y de globalización?
18) ¿A qué se deben que las conductas o formas de comportamiento de nuestros ancestros eran duraderas, hoy esas normas resultan de una temporalidad reducida y su actuar nos provocan risa o incredulidad, pero que en otros momentos fueron “normales”?
19) ¿Por qué en la comunicación masiva la respuesta no la podemos obtener de inmediato?
20) ¿Quiénes son los intermediarios o agentes que manejan los medios de comunicación masiva?
21) ¿Por qué llegamos a entender por respuesta en la comunicación colectiva, algo distinto de lo que se explica en la comunicación interpersonal?
22) ¿Cómo se llegan a identificar las respuestas, efectos e influencias que le son de mucha utilidad a las empresas productoras?
23) ¿Cómo el uso de las nuevas tecnologías en el desarrollo social y cultural ha obligado a modificar los modos de vida y de comprender la realidad?
24) ¿En la intermediación de los mensajes cómo podemos analizar la influencia personal a través de alguna teoría para comprender el proceso de persuasión?
25) ¿Por qué utilizamos la explicación de que los medios de comunicación necesitan de la ayuda de los líderes de opinión?
26.- ¿Por qué los libros de bolsillo, los discos compactos, casetes, los nintendos, teléfonos celulares y otros instrumentos de trabajo como las computadoras personales, son también medios de comunicación masiva que nos acercan a todo lugar geográfico, a todo tipo de información, hoy se dice que hasta nos permiten navegar?